
Con los nuevos cambios a la Ley del ISR se beneficiará a 97 por ciento de los jubilados y pensionados en el país
Foto: Archivo
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
Con los nuevos cambios a la Ley del ISR se beneficiará a 97 por ciento de los jubilados y pensionados en el país
Foto: Archivo
La CFE cede espacio y recursos que acaparan las españolas Iberdrola y Unión Fenosa
Hasta febrero la CRE otorgó 670 permisos para producir electricidad por cuenta propia
Hay más capacidad de generación que demanda, por lo que la CFE debe retirar plantas
El desplazamiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por productores particulares extranjeros continúa, y al cierre del primer bimestre de 2012 los productores independientes de energía (PIE) poseen permisos para generar hasta 55 por ciento de la energía total que se consume en el país, en sus diversas modalidades.
Hasta el 29 de febrero de 2012 la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha otorgado 670 permisos para PIE, que les permite generar hasta 28 mil 978 megavatios (MW), lo que significa ya 55 por ciento de la energía total producida por la CFE en 2011, que ascendió a 52 mil 511 MW.
Estos permisos otorgados para la producción de energía independiente ocasionaron que el margen de reserva rebase los límites y se sitúe en más de 26 por ciento, de acuerdo con la nueva metodología aplicada en 2011, y superior a 40 por ciento con la metodología anterior.
El margen de reserva es la diferencia entre la capacidad de producción de electricidad y la demanda máxima consumida en determinado periodo. El margen de reserva está constituido por plantas generadoras de electricidad, a las que corresponde mantener la producción cuando hay un apagón o se realizan obras de mantenimiento. Internacionalmente se acepta que el margen de reserva alcance 20 por ciento.
Lo anterior significa que existe mayor capacidad de generación de energía que la demanda y el consumo, por lo que la CFE debe retirar plantas, que según sus funcionarios son obsoletas, para abrir espacio a la generación de energía por particulares, concentrada principalmente en empresas españolas como Iberdrola y Unión Fenosa.
Adicionalmente la CFE aumentó en el último año la transferencia de recursos a los productores privados mediante el incremento de 17 por ciento en la compra de energía, que pasó de 143 mil 110 millones de pesos en 2010 a 168 mil 221 millones en 2011.
Sin embargo, la mayor participación privada en el sector eléctrico no se ha expresado en mayor eficiencia y mejores servicios para los usuarios.
Como se documentó (La Jornada, 3/4/12), solamente en el primer trimestre de 2012 fueron interpuestas 30 mil denuncias contra la CFE por altos cobros y cortes, aseguró Aleida Alavez, presidenta de la comisión especial sobre servicios, suministros y altos cobros de energía eléctrica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Por otro lado, durante 2011 se elevaron las pérdidas totales de energía eléctrica de la CFE, destinada al servicio público y se ubicaron en 11.3 por ciento, reveló la Estrategia Nacional de Energía (ENE), 2012-2026. Desde 2000 las pérdidas totales se habían mantenido por debajo de 11 por ciento; sin embargo, las mermas se incrementaron a partir de 2009, al integrar los casos ilícitos o irregulares del área central del país. La norma internacional ubica las pérdidas totales en un porcentaje que oscila entre 6 y 8 por ciento.
Solamente en el último año los pasivos totales de la CFE se incrementaron 21.4 por ciento, al pasar de 488 mil 545 millones 511 mil pesos al cierre de 2010 a 593 mil 227 millones 783 mil pesos, además de que acumula denuncias de corrupción.
Es importante recordar que la participación de los particulares, en especial los extranjeros, en la generación de energía eléctrica aparece en 1992 con las reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; sin embargo, el primer permiso se otorga hasta 1997 a la empresa estadunidense AES Mérida III, que comenzó operaciones en 2000.
A febrero de este año los productores particulares de energía poseen 670 permisos, en sus diversas modalidades como autoabastecimiento, cogeneración, importación, producción independiente, exportación, pequeña producción y de usos propios, que involucran inversiones por 33 mil 789 millones de dólares.
Los informes más oportunos de la CRE señalan que la capacidad de los permisos administrados vigentes en la figura de productores independientes asciende a 14 mil 289.7 MW; autoabastecimiento, 7 mil 946.8; cogeneración, 3 mil 535.1; exportación, 2 mil 480.4; importación 189.2; pequeña producción, 80.2, y usos propios continuos, 456.7 MW.
![]() La megalomanía de Felipe Calderón "Megalomanía es un estado psicopatológico caracterizado por delirios de grandeza, poder, riqueza u omnipotencia. A menudo el término se asocia a una obsesión compulsiva por tener el control. A veces es un síntoma de desórdenes psicológicos como el complejo de superioridad o la compulsión eufórica, donde el sujeto aquejado de esta perturbación tiende a ver situaciones que no existen, o a imaginarlas de una forma tal que sólo él termina creyendo. Los ejemplos más comunes son de emperadores, monarcas y dictadores." Wikiliks Boletín de Prensa Poco o ningún comentario nos merecerían los delirios de Felipe Calderón expresados en el Auditorio Nacional el pasado 28 de marzo, en su discurso intitulado "Un Gobierno Democrático que rinde cuentas", si no fuera porque en ellos presenta como un "logro" de su gobierno la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Dicho cometario es una afrenta para nuestra causa y no podemos dejarlo desapercibido. Numerosos comentaristas y medios de prensa ya lo han descalificado por el enorme cúmulo de mentiras que contiene, por ser electorero, manipulador, realizado bajo un enorme despliegue de fuerzas de seguridad y ante un público conformado por acarreados. Calderón nos presenta un país idílico, propio de "Alicia en el País de las Maravillas", lástima que todo lo ahí dicho no es más que un cuento de hadas. Refutar su contenido sería demasiado fácil, aunque nos llevaría demasiado tiempo, nos concentraremos sólo en lo que nos atañe. Veamos lo dicho por Calderón: "en el Gobierno hemos tomado riesgos, y a la vez, hemos derribado mitos al tomar acciones contundentes en el sector energético que se habían postergado durante décadas… Es el caso, claramente, de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, que resolvió un añejo problema de corrupción y de dispendio, y que ha hecho posible que los hogares y empresas tengan un servicio como se merecen." Se necesita un enorme grado de cinismo para hacer estas declaraciones. Nadie puede olvidar que esos "riesgos" incluyen haber emitido un "decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro", sin contar con facultad constitucional alguna y haber pasado por encima del poder legislativo. Además de violar, flagrantemente, los derechos humanos y laborales de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Ley Federal del Trabajo y diversos convenios laborales internacionales. Además utilizó al Ejército para tomar las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, transgrediendo el papel que a las fuerzas armadas les otorga la Constitución y revelando su intención de preparar una represión sangrienta. No menos cínica es su supuesta intención de erradicar la "corrupción" en el sector eléctrico. Jamás atendió las quejas del SME en contra de sus empleados de confianza en Luz y Fuerza del Centro, y por supuesto, tampoco ha presentado un solo funcionario sancionado por dicha causa. ¿Cómo es posible que señale haber resuelto el delito sin presentar al delincuente? Esa misma impunidad existe alrededor de los súper fraudes ocurridos en CFE. ¿Acaso ya olvidó el yate y el Ferrari de Néstor Moreno Díaz y la corrupción de muchos otros funcionarios, comenzando por el propio ex director de CFE, Alfredo Elías Ayub, que hoy gozan de la más completa impunidad? Tampoco olvidemos que Felipe Calderón nombró al Ing. Jorge Gutiérrez Vera como director de Luz y Fuerza del Centro, a pesar de tener un enorme expediente de corrupción en la época de Carlos Salinas de Gortari en donde ya había estado como funcionario de dicha empresa entonces paraestatal; a la fecha este funcionario goza de una jugosa jubilación y de toda la impunidad imaginable. En resumen, Calderón es parte de la corrupción del sector eléctrico, basta recordar que en agosto de 2009, tuvo conocimiento vía documento ingresado en la puerta 4 de los Pinos en donde se documenta toda la red de corrupción en CFE, si ya lo olvido se la volveremos a entregar los próximos días. Hacemos notar que en su alocución, Calderón se cuidó muy bien de decir que en la zona centro ahora existe un mejor servicio o una reducción de tarifas como lo ofreció en un principio. Sabe perfectamente que en ambos casos el resultado ha sido un total fracaso, sólo habló de ofrecer "un servicio como se merecen" los usuarios. La manipulación es harto evidente. Tampoco informó que los principales beneficiarios de la instalación de una planta regasificadora --instalada en el puerto de Manzanillo, con un costo de 34 mil millones de pesos--, y de los parques eólicos de Oaxaca, son las empresas trasnacionales que ilegalmente participan en la generación de energía eléctrica. La megalomanía de Calderón se asemeja a la de muchos tiranos que fueron derrocados por el hartazgo y la ira de sus propios pueblos. ¿Coincidencia? No, más bien ocurre que cuando un régimen político está agotado, cuando está perdiendo la capacidad de resolver los conflictos sociales desatados por la avaricia desbordada, cuando ya no pueden gobernar como antes, entonces sus representantes entran en estado de desesperación y dejan entrever todas sus limitaciones y debilidades. Este es el caso de la oligarquía mexicana, cuyos otros exponentes, Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto, no son mejores que Vicente Fox o Felipe Calderón. Lo único bueno del discurso de Calderón es que vino a recordarnos cuan importante es sacar de los Pinos a la mafia en el poder e imponer, mediante la movilización y el voto popular, a un gobierno democrático y nacionalista como el que representa la candidatura de Andrés Manuel López Obrador. México D. F. a 30 de marzo de 2012 FRATERNALMENTE "Por el derecho y la Justicia del Trabajador" José Humberto Montes de Oca Luna Secretario del Exterior Sindicato Mexicano de Electricistas |