SME

Union de jubilados y extrabajadores de LyF afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas, y de los ciudadanos mexicanos simpatizantes de nuestra causa
¡POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR!

martes, 6 de marzo de 2012

Asunto: O comemos o pagamos la luz / Periódico Ecos de Satélite Febrero 29 No. 3462

NI UN VOTO AL PAN, NI UN VOTO AL PRI, PARA DIFUNDIR CON SUS CONTACTOS, SALUDOS...
 Asunto: O comemos o pagamos la luz....

¡Tenemos que decidir entre comer o pagar la Luz ¡
 
Eugenia del Castillo
Periódico Ecos de Satélite Febrero 29 No. 3462
Ante lo que acabo de vivir los últimos días en carne propia no me queda más remedio que decir con voz entrecortada y lágrimas en los ojos: ¡Gracias Señor Presidente!
GRACIAS por haber extinguido de un plumazo a la antigua y denostada Cía. De Luz, sustituyéndola por la ultramoderna y eficientísima empresa de "Clase Mundial" llamada COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD, debido a lo cual decenas o millones de mexicanos vivimos hoy día literalmente en la oscuridad pues siguiendo el ejemplo presidencial (haiga sido como haiga sido), primero nos cortan el servicio y después "investigan" mientras el sufrido contribuyente tiene que aceptar  lo que dictamina la citada empresa aunque no esté de acuerdo.
Quien esto escribe ( a la media luz de una lamparita china) ha sido una cumplida usuaria toda su vida, no habiendo tenido nunca ningún problema con el suministro de energía a lo largo de los treinta y tantos años que lleva de residir en su domicilio (si acaso un par de aclaraciones que en su momento fueron solventadas por la "otra" empresa).
Pero resulta que para nuestra mala surte estamos en pleno año electoral, el famosísimo "AÑO DE HIDALGO" y entre los Panistas que se van a y que ya no hayan de donde echar mano para llenar las alforjas, y los Priístas que regresan y quieren encontrar la mesa puesta, nos están exprimiendo a los ciudadanos hasta más no poder, al grado que muchas familias ya se encuentran en la disyuntiva de comer o pagar la luz.
Por supuesto ya conocemos el discurso oficial (no ha cambiado en lo absoluto de un régimen a otro):
-La energía eléctrica es un servicio y hay que pagarlo. (En esto todos estamos de acuerdo).
-Este servicio está subsidiado por el gobierno. Es muy cierto, pero lo que no nos dicen es que todos los subsidios, desde el metro hasta la tortilla, se sustentan en nuestros propios impuestos y por lo tanto no son una graciosa concesión de los gobiernos en turno.
-Y como eventualmente hay que hacer ajustes en dichos subsidios, esto repercute en el costo del servicio con el consiguiente aumento de tarifas que tenemos que absorber los usuarios, nos guste o no.
También hay otro tipo de información que nuestras autoridades se cuidan mucho de difundir, aunque afortunadamente hay algunos medios que se encargan de abrirnos los ojos, como por ej. Las razones por las que el Gobierno Federal clausuró de un plumazo y de la manera más arbitraria a la extinta. Cía. de Luz dejando de paso en el desempleo a más de 44,000 trabajadores: (Decisión que tuvo que ver con la concesión de la fibra óptica a empresarios allegados al Presidente).
De igual manera nos ocultan las turbias concesiones que se hacen a empresas extranjeras –principalmente- españolas para la generación de energía eléctrica lo cual eleva sustancialmente los costos para los usuarios, siendo que tendríamos abundantes fuentes de energía producidas por mexicanos, si nuestros inefables gobiernos privilegiaran el interés de la nación por encima de los intereses de unos cuantos, para colmo, ¡extranjeros¡.
Por éstas y otras razones, repito una y otra vez:
 ¡Gracias Señor Presidente!
También por el lamentable estado en el que deja  la nación, inmersa en una guerra injusta que ha costado más de 60,000 vidas, y gracias por último por el pésimo manejo de la economía que ha logrado que nuestro peso pierda gran parte de su poder adquisitivo condenando a millones de compatriotas a sobrevivir a duras penas.
Le estamos muy agradecidos por darnos muestras clarísimas de los denodados esfuerzos que hace el Gobierno federal para que los mexicanos "VIVAMOS MEJOR".
Atentamente
Eugenia del Castillo



 Asunto: O comemos o pagamos la luz....

¡Tenemos que decidir entre comer o pagar la Luz ¡
 
Eugenia del Castillo
Periódico Ecos de Satélite Febrero 29 No. 3462
Ante lo que acabo de vivir los últimos días en carne propia no me queda más remedio que decir con voz entrecortada y lágrimas en los ojos: ¡Gracias Señor Presidente!
GRACIAS por haber extinguido de un plumazo a la antigua y denostada Cía. De Luz, sustituyéndola por la ultramoderna y eficientísima empresa de "Clase Mundial" llamada COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD, debido a lo cual decenas o millones de mexicanos vivimos hoy día literalmente en la oscuridad pues siguiendo el ejemplo presidencial (haiga sido como haiga sido), primero nos cortan el servicio y después "investigan" mientras el sufrido contribuyente tiene que aceptar  lo que dictamina la citada empresa aunque no esté de acuerdo.
Quien esto escribe ( a la media luz de una lamparita china) ha sido una cumplida usuaria toda su vida, no habiendo tenido nunca ningún problema con el suministro de energía a lo largo de los treinta y tantos años que lleva de residir en su domicilio (si acaso un par de aclaraciones que en su momento fueron solventadas por la "otra" empresa).
Pero resulta que para nuestra mala surte estamos en pleno año electoral, el famosísimo "AÑO DE HIDALGO" y entre los Panistas que se van a y que ya no hayan de donde echar mano para llenar las alforjas, y los Priístas que regresan y quieren encontrar la mesa puesta, nos están exprimiendo a los ciudadanos hasta más no poder, al grado que muchas familias ya se encuentran en la disyuntiva de comer o pagar la luz.
Por supuesto ya conocemos el discurso oficial (no ha cambiado en lo absoluto de un régimen a otro):
-La energía eléctrica es un servicio y hay que pagarlo. (En esto todos estamos de acuerdo).
-Este servicio está subsidiado por el gobierno. Es muy cierto, pero lo que no nos dicen es que todos los subsidios, desde el metro hasta la tortilla, se sustentan en nuestros propios impuestos y por lo tanto no son una graciosa concesión de los gobiernos en turno.
-Y como eventualmente hay que hacer ajustes en dichos subsidios, esto repercute en el costo del servicio con el consiguiente aumento de tarifas que tenemos que absorber los usuarios, nos guste o no.
También hay otro tipo de información que nuestras autoridades se cuidan mucho de difundir, aunque afortunadamente hay algunos medios que se encargan de abrirnos los ojos, como por ej. Las razones por las que el Gobierno Federal clausuró de un plumazo y de la manera más arbitraria a la extinta. Cía. de Luz dejando de paso en el desempleo a más de 44,000 trabajadores: (Decisión que tuvo que ver con la concesión de la fibra óptica a empresarios allegados al Presidente).
De igual manera nos ocultan las turbias concesiones que se hacen a empresas extranjeras –principalmente- españolas para la generación de energía eléctrica lo cual eleva sustancialmente los costos para los usuarios, siendo que tendríamos abundantes fuentes de energía producidas por mexicanos, si nuestros inefables gobiernos privilegiaran el interés de la nación por encima de los intereses de unos cuantos, para colmo, ¡extranjeros¡.
Por éstas y otras razones, repito una y otra vez:
 ¡Gracias Señor Presidente!
También por el lamentable estado en el que deja  la nación, inmersa en una guerra injusta que ha costado más de 60,000 vidas, y gracias por último por el pésimo manejo de la economía que ha logrado que nuestro peso pierda gran parte de su poder adquisitivo condenando a millones de compatriotas a sobrevivir a duras penas.
Le estamos muy agradecidos por darnos muestras clarísimas de los denodados esfuerzos que hace el Gobierno federal para que los mexicanos "VIVAMOS MEJOR".
Atentamente
Eugenia del Castillo


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

No hay comentarios:

http://impreso.milenio.com/media/2010/07/22/mex-pol-GrafSMEOKKO.jpg

Imagen Marcha apyo al SME 29 enero 2010

Imagen Marcha apyo al SME 29 enero 2010